por Cris Antemo 07-04-24
Creo que esta es la primera columna en la que va a resultar fácil darle forma a la idea y, sobre todo, dejar hablar a los datos, reservando una mínima opinión, tal vez, sobre el final.
El gobierno Municipal ha cerrado la segunda paritaria de este 2024, y con la aprobación de los Sindicatos Municipales, se acordaron incrementos para los meses de Mayo, Junio y Julio, de la siguiente forma:
Los aumentos se calcularán sobre el básico de Abril y se darán de la siguiente manera:
Mayo: una suma fija al básico de $23.000 más un 10% de aumento (sobre el básico de abril/24).
Junio: una suma fija de $23.000 al básico más un 10% de aumento (sobre el básico de abril/24).
Julio: una suma fija de $24.000 al básico más un 10% de aumento (sobre el básico de abril/24).
Y aquí es donde se facilita la tarea del columnista: Gracias a la colaboración de no pocos empleados, se puede observar el sueldo básico percibido el mes de Abril de 2024. Le agregamos el cálculo ya efectuado de cómo quedarán esos básicos, una vez sumados los aumentos. También, se buscó reflejar el sueldo de distintas categorías y regímenes horarios, para brindar un panorama lo más amplio y completo posible.
Dicho esto, sólo resta observar:

<

<

<

<
Como decíamos al principio, tal vez alcance con contrastar esos números, con los siguientes datos:
<
Los números, claros y contundentes, y suministrados por un organismo oficial como el INDEC, muestran a las claras datos cuyas conclusiones son un tanto obvias:
-Que el salario municipal, en estos tres meses (Mayo, Junio, Julio), se mantendrá en un delgado equilibrio entre la indigencia y la pobreza.
-Que el porcentaje otorgado del 30% (y firmado con entusiasmo por los Sindicatos), no sólo es en insólitas cuotas, sino que ya se encuentra atrasado por la inflación sumada Enero-Abril, que roza el 70%.
-Que lo manifestado en el día de hoy en un medio local (el de la abultada pauta oficial), por el Jefe de Gabinete, virtual encargado de las finanzas municipales, no sólo demuestra la ya conocida falta de sensibilidad de los funcionarios de este gobierno, considerando al salario de los empleados como un gasto insalvable al que se ven obligados a controlar para no implosionar el municipio (agitando siempre la bandera del miedo), sino que, además, maquilla su discurso con cifras incomprobables, como la que, suponen, va a "costar" el aumento otorgado hasta fin de año: 1.800 millones de pesos (!!). Eso sí: No aclaró si los funcionarios, desde el Intendente hasta el último del nutrido equipo de Coordinadores, va a percibir el anunciado aumento. Descontamos que si, y no sólo eso, también sin explicar aún qué fue de aquel anunciado y auto-elogiado recorte salarial, nunca efectuado.
-Que, para aquél que se pregunte cómo los Sindicatos avalan esos números, basta recordar no sólo columnas anteriores, sino el hecho de que, en definitiva, al tratarse de un aumento de los Básicos, sus ingresos en concepto de cuota sindical se verán incrementados notablemente.
Como decíamos al principio, nunca una columna resultó de tan fácil edición, y, a la vez, de tan dificil publicación. No sólo por lo vergonzantes de los números claramente expuestos, sino por el enrarecido aire de complicidad, resignación e insensibilidad que cubre todo este tema.
Hoy podemos decir Hasta la próxima, atentos, pero no tan sonrientes.